lunes, 26 de enero de 2015

ÁCIDOS Y BASES II

EXPERIMENTO CON ALIMENTOS 

Objetivo

  Obtener diferentes tipos de coloración aplicando el indicador universal a alimentos tales como verduras, frutas, comida chatarra y bebidas, indicándonos si estas son bases o ácidos.
 El procedimiento que utilizamos para este experimento fue sencillo, ya que solo teníamos que moler o machacar los alimentos en un mortero, y en un tubo de ensayo aplicar agua destilada con unas gotas de indicador universal, al tener el alimento machacado lo vaciábamos en el tubo, y así poder verificar si este alimento es una base o ácido.
  
 Empezamos clasificando los alimento en dos secciones, la primera VEGETALES Y FRUTAS, la segunda COMIDA CHATARRA.

 >> VEGETALES Y FRUTAS<<
-Tomate: ácido con coloración anaranjada.

-Mandarina: ácido con coloración rojo claro.

-Zanahoria: neutra, color verde.

-Chayote: neutro, color verde.

-Ji tomate: ácido con coloración amarilla.

-Cebolla: neutra, color verde.
-Papa: ácido suave con coloración amarilla.

-Ajo: ácido , color amarillo.

-Rábano: Neutro, color verde.

-Pepino: neutro, color verde.

-Jamaica: ácido, coloración amarilla.

-Chile: Nutro, color verde (la coloración depende la especie del chile).

-Limón: ácido fuerte, color rojo.



>>COMIDA CHATARRA<<

 -Chetos de queso jalapeño: ácido, amarillo.

-Papas adobadas: ácido, color amarillo.

-CocaCola: ácido fuerte, color rojo.

-whini: ácido, rojo.













 *De izquierda a derecha, tomate, chetos de queso, chile, cocacola y limón.






miércoles, 21 de enero de 2015

ÁCIDOS Y BASES (Experimento)

REACCIONES DE ÁCIDOS Y BASES 

Objetivo

>>Obtener óxidos metálicos de calcio, aluminio, magnesio,hierro y zinc.


>>Obtener una base a partir de la reacción de del oxido metálico con agua. 


>>Obtener oxido de azufre.


>>Obtención de los oxiacidos de azufre y carbón a partir de reacción del oxido no metalico y agua.


Hipótesis 

  Este experimento, tiene la intensión de mostrar la reacción de los ácidos y bases, comprobar que tan alto su acides o si es una base fuerte. 

  Usamos diferentes elementos, que al conseguir su oxido los mezclámos con agua y le agregamos unas gotas de indicador universal, el cual, al reaccionar con estos ácidos y bases cambiaba su tonalidad de verde(neutro) a rojo amarillo, anaranjado, morado o azul.

   Con este experimento podemos saber como se obtienen los óxidos de metales y no metales, tales como el azufre.

Procedimiento

 Para comenzar, los materiales que utilizamos fueron:

Metales                              No metales

>SODIO                              >AZUFRE
>POTASIO                          >CARBONO           
>MAGNESIO
>ZINC
>ALUMINIO

 Para obtener el oxido de algunos metales (calcio, magnesio,potasio y sodio) calentamos estos hasta que su oxido comenzara a producirse, mientra esto sucedía , en tubos de ensayo pusimos agua y unas gotas de indicador universal. Al obtener el oxido, lo basamos al agua, y rápidamente este raciona, ya que el indicador universal se tornaba de un color en especial según el elemento.

 Reacciones de las bases:

> Magnesio   =  MORADO
> Zinc   =   MORADO
> Hierro   =  MORADO
> Aluminio  =   PURPURA


  Para conseguir lo óxidos no metales necesitamos de material de agua mineral sin abrir, ya que al abrirla el gas se conduciría a una baso con agua y una manguera introducida para que el gas se combinara con el liquido, el agua ya tenia unas gotas de indicador universal el cual se torno amarillento, conforme el gas se combinaba, este se tornaba anaranjado, lo cual quería decir que no era un ácido fuerte.

  Con el oxido de azufre (oxido no metálico) el procedimiento fue diferente ya que este al ponerlo al calor se calentaba muy rápido, y solo queríamos obtener el gas, así que introducimos una cucharilla con el azufre caliente (estado liquido) a un matraz con 100 ml de agua y unas gotas de indicador universal, para que el gas al entrar en contacto con el agua, reaccionaria produciendo una ácido fuerte ya que al agitarlo este se torno rojizo, aunque al entrar en contacto con la piel no tenia una reacción dañina.


 MATERIALES

 REACCION DE SODIO CON AGUA 


 REACCION DE MAGNESIO


 REACCION DE CARBONO

 REACCION DE AZUFRE

 REACCION DE AZUFRE

 REACCION DE AZUFRE

 REACCION DE AZUFRE
REACCION DE CARBONO 


Los óxidos no metales al tener reacción el agua forman bases las cuales, forman enlaces ionicos principalmente, la mayoría de las bases son solidas, a comparación de los ácidos, los cuales se forman, con la reacción de un oxido no metálico con agua, y forman encale covalente principalmente, la mayoría de es estos son gaseosos y lo que da carácter ácido a los óxidos no metálicos es la concentración de iones hidrógeno.
>>FORMULAS<<

___ÓXIDOS METÁLICOS___                                         >> BASES <<

  Sodio       Na + O2   -->  Na2 O                                     Na2O + H2O --> Na O H 
   
  Potasio     K + O2  -->  K2 O                               K2 O + H2O --> K OH 
  
  Magnesio  Mg + O2  -->  Mg  O                          Mg O + H2O --> Mg OH

  Calcio       Ca + O2  -->  Ca    O                        Ca O + H2O --> Ca(O H )2

  Aluminio    Al + O2  -->  Al2  O3                                   Al2 O3 + H2O --> Al (OH )3


___ÓXIDOS NO METÁLICOS___                         >> ÁCIDOS <<

 Carbono  C + O-2 -->  C O                           C O + H2O --> H2CO3 

 Azufre     S + O-2 -->  SO                            S O + H2O --> H2SO4 








  





jueves, 15 de enero de 2015

ÓXIDOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS

SÍNTESIS DE ÓXIDOS METÁLICOS, NO METÁLICOS Y NOMENCLATURA

ÓXIDOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS

 Los óxidos metálicos son la mezcla de oxigeno con un elemento metálico, los cuales al reaccionar, forman óxidos, algunos necesitan calor o fuego para reaccionar. Los enlaces químicos de estos son particularmente enlace ionico.
  
 Los óxidos no metálicos se comportan del mismo modo que el oxigeno, pero al hacer la formula su valencia es negativa, siempre y cuando se este mezclando con el oxigeno, aunque su enlace es covalente.

 Al unir estos elementos con oxigeno,  ya sean metálicos y no metálicos ,y agregarles agua (H2O) forman compuestos los cuales se les asigna un nombre, y este tiene que estar relacionado con la terminación de los elementos, el tipo de sustancia que forman ya sea ácido o base.

  Los óxidos metálicos, al agregarles agua , forman bases, y los no metálicos forman ácidos, una forma de saber si una sustancia es base o ácido, solo se le tienen que agregar gotas de indicador universal el cual señala que si el color es verde esta sustancia es neutra, si se torna azul y violeta, este es una base; y los colores amarillos anaranjado y rojo señalan que esta sustancia es un ácido.
 A estas sustancias se les asigna un nombre el cual, para formarlo se necesitan  reglas las cuales se nombran nomenclaturas, hay tres en especial que nombran compuestos inorgánicos; Sistema de nomenclatura estequimetrico o sistemático de la Unión Internacional; Sistema de nomenclatura funcional , clásico o tradicional; Sistema de nomenclatura Stok.

  IUPAC, en esta los compuestos se pueden nombrar a partir de la cantidad de elementos que los constituyen. 

 La clásica o tradicional se pueden nombrar  con la palabra OXIDO + NM + OSO o ICO , (OSO cuando la valencia es mayor e ICO cuando la valencia es menos ).
  Stok, con esta nomenclatura se nombra con la palabra genérica OXIDO + preposición del nombre del metal con que se nombre.