jueves, 5 de febrero de 2015

QUÍMICA, UNIVERSO, TIERRA Y VIDA.

QUÍMICA, UNIVERSO, TIERRA Y VIDA


CAPITULO 1

>ÁTOMOS Y MOLÉCULAS EN EL UNIVERSO. LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS<
  
  
Este capítulo habla sobre la creación del universo. Una de las teorías que los astrónomos y los físicos han postulado como el origen del universo es la de una gran explosión, que a partir de un gas denso formó las innumerables galaxias.
  Cuando la temperatura del universo era alrededor de mil millones de grados, se comenzaron  a formar los núcleos de los elementos, y los primeros elementos en formarse fueron los más simples, como el hidrógeno y el helio, posteriormente se formaron los núcleos de otros elementos hasta llegar a un número cercano al 100, todos estos fueron clasificados en la tabla periódica conforme a sus características.
  Los primeros elementos formados que son los más ligeros, el hidrógeno y el helio, estos siguen siendo los principales componentes en el universo, el hidrógeno se encuentra en una proporción mayor a 90%, y el helio alrededor de 8%.
  Más adelante el libro nos habla de las reacciones de los primeros elementos y de la formación del agua, junto con la ley de las proporciones constantes, y de cómo obtener oxígeno a través de la electrolisis, por este proceso se trata de explicar la reacciones que a que harían posible la formación de los grandes asentamientos de agua sobre y debajo de la superficie del terrestre.
  Así como se explica como la tierra pasó por un gran proceso de reacciones, también se explica él porque los demás planetas del sistema solar no son habitables para el ser humano; explican la composición y las reacciones que en ellos se dan, como el ejemplo, de los planetas más alejados o más cercanos al sol.
  En nuestro organismo está compuesto por una gran diversidad de minerales y metales, que aún que no son requeridos en gran cantidad, son elementales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. El agua, como recurso indispensable para la creación de vida, es elemental para el ser humano ya que nuestro está compuesto por más del 70% de su peso, por lo que es necesaria para nosotros. El cuerpo humano está compuesto por 4 elementos que son; carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno(N) y el oxígeno (O).
  Este primer capítulo nos da una introducción sobre los diferentes temas y preguntas que están relacionadas con el universo, la tierra, la vida y el ser humano, como la atmósfera, el agua, los minerales, los recursos naturales, la luz, el calor, el oxígeno y una amplia gama de temas.


 CAPITULO 2


>EL ÁTOMO DE CARBONO, LOS HIDROCARBUROS, OTRAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS, SU POSIBLE EXISTENCIA EN LA TIERRA PRIMITIVA Y EN OTROS CUERPOS CELESTES<


  En este capítulo habla sobre la teoría de la gran explosión. La formación de nuestro sistema solar, según los físicos y astrónomos, fue gracias a un explosión de una súper nova, la cual formó nuestro sol, que a su vez explica porque los elementos más pesados se encuentren especialmente en el centro de las estrellas las cuales al explotar crearon grandes cantidades de masa que se dispersó por todo el universo, dando formación a las grandes galaxias.
  Mercurio, Venus, Tierra y Marte que son planetas rocosos con gran proporción de metales, óxidos y silicatos, mientras que los planetas exteriores o más alejados del sol contienen más gases. Los planetas interiores han perdido alrededor de 98% de su peso original por haber estado formados de material volátil como hidrógeno y helio, mientras que los planetas lejanos conservan enormes cantidades de hidrógeno y helio, este es un ejemplo de  también explica la composición de los cometas, lunas, asteroides, etc.
 La Tierra es habitable ya que es el tercer planeta, por lo cual está a una distancia que permite una temperatura regular para la vida, así como grandes cantidades de agua, carbono y oxígeno, como también cantidades relativamente abundantes de elementos estables, es decir todos los elementos de la tabla periódica hasta el número 92.
  En la tabla periódica, cualquier elemento natural o sintético es identificado por su número atómico Z, que corresponde al número de protones que contiene en su núcleo, cuando la colisión se efectúa entre átomos y neutrones se obtienen  átomos con idéntico número atómico, pero diferente peso molecular. Los diferentes isótopos de un elemento se llamarán, en general, de la misma manera y ocuparán el mismo lugar en la tabla periódica de los elementos, además de que tendrán idénticas propiedades químicas dado que su configuración electrónica permanece estable, esta explicación de algunos temas sobre los elementos, en este caso su número atómico, su posición y varios más se explican en este capítulo junto con las diferentes estructuras del carbono y sus derivados.
  Los hidrocarburos, los etanos, metanos, propanos, butanos, alquenos, bióxido de carbono, los alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas y ácidos son compuestos derivados del carbono los cuales son esenciales para la vida en nuestro planeta, así como para procesos químicos que el humano necesita para los proceso industriales incluso para la elaboración de alimentos y bebidas.


CAPITULO 3


>RADIACIÓN SOLAR, APLICACIÓN DE LA RADIACIÓN, CAPA PROTECTORA DE OZONO, FOTOSÍNTESIS, ATMÓSFERA OXIDANTE, CONDICIONES APROPIADAS PARA LA VIDA ANIMAL<


  En este capítulo, se trata especialmente el tema de la capa de ozono, las células que tienen las plantas para hacer posible la transformación de energía.
  El sol, nuestra estrella, es uno de los factores importantes para el desarrollo de la vida en la tierra especialmente para las plantas y las reacciones químicas que a diario suceden, una de las características importantes de esta estrella, es su poder de irradiar rayos ultra violetas, los cuales lo humanos y las plantas sufrirían daños severos en su estructura molecular, por ejemplo, una persona que está expuesta a este tipo de rayos, desarrolla cáncer en la piel, en el caso de las plantas estas no podrían sobrevivir un solo día ya que sus células no resistirían.
  Debido a que las radiaciones viajan como ondas a la velocidad de la luz, tendrán como característica la longitud de onda, que es la distancia entre dos máximos. El número de ondas que a una velocidad constante pasan por un determinado punto cada segundo  se le llama frecuencia, también nos explica el libro que entre mayor frecuencia tiene una radiación más energía contienen, la luz que vemos nosotros es una pequeña porción que los rayos gama contienen, ya que es solo la luz que el ojo humano percibe, en este caso los rayos ultra violetas no son perceptibles así como también los rayos x o rayos gama.
  El vapor de agua existente en la atmósfera primitiva de la Tierra estuvo expuesto a la radiación ultravioleta que durante millones de años llegó hasta la superficie terrestre  sin dificultad. Mediante un proceso químico la capa de ozono se fue formando en su alótropo, que es una forma de oxígeno, que es una capa protectora contra la radiación ultravioleta que está situada a unos 30 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.
 La luz es esencial para la vida en la tierra ya que de ella dependen las plantas, estas la necesitan para hacer un procedimiento químico llamado fotosíntesis, la cual hace que las plantas produzcan glucosa y otros azucares a partir del CO2 atmosférico y el agua del suelo.
 Estas sustancias, el ser humano las utiliza a diario, tanto para alimentos como para productos que se usan en la vida cotidiana, en las páginas de este capítulo nos enseña varios esquemas de varios procesos químicos que suceden día a día, junto con dibujos de átomos, células, gráficas y ejemplos sobre estas reacciones.


CAPITULO 4


>VIDA ANIMAL, HEMOGLOBINA, ENERGÍA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS, DOMINIO DEL FUEGO<



  El capítulo 4 trata de explicar sobre la evolución del hombre junto con los descubrimientos que este iba haciendo, muchos de ellos son reacciones químicas que cambiaron la forma de vida de estos primeros seres vivos en la superficie de la vida.
 La plantas, una parte importante en este procedimiento de evolución en el hombre, producen un sustancia importante para la vida, los vegetales usan el pigmente verde llamado clorofila como catalizador indispensable en la reacción de fotosíntesis, para realizar  la reacción de oxidación y liberar las 686 kilocalorías contenidas en la molécula de glucosa, utilizan como transportador de oxígeno un pigmento asociado con proteína conocida como hemoglobina. La hemoglobina es una cromoproteína compuesta por una proteína, la globina, unida a una molécula muy parecida a la clorofila, pero que, en vez de magnesio contiene fierro; el oxígeno se le une de una forma reversible. El fierro es necesario para la formación de hemoglobina, lo cual el ser humano lo toma en su dieta a razón de 1 miligramo por día, acumulándose normalmente 4 gramos de él en los adultos.

 El ser humano se ha encargado de ciertos procesos químicos durante miles de años, los descubrimientos hechos en estas décadas han sido de suma importancia, ya que han ayudado a la humanidad, muchos de estos avances tienen que ver con el buen funcionamiento del cuerpo humano así como de la curación de cintos de enfermedades, la glucosa, sustancia importante para el humano, es necesaria para el buen funcionamiento del cerebro humano, aunque este no sea completamente conocido por el hombre, la glucosa es aprovechada por el cerebro vía secuenciaglicolítica y ciclo de ácido cítrico, y el suministro de ATP es generado por catabolismo de glucosa, por esto es tan importante las plantas, y un tema conlleva a otro tema.

  El último subtema de este capítulo, está dedicado a las sustancias que dañan y benefician a la vez al cuerpo humano, como la planta llamada el opio y su sustancia activa, la morfina. Fueron muchos años para que la sustancia conocida como morfina fuera obtenida de forma sintética, la morfina benéfica al humano ya que ayuda al tratamiento contra el dolor del cuerpo humano, ya que duerme y alivia el dolor causado por ciertas enfermedades y accidentes. 


CAPITULO 5


>IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN LA VIDA DEL HOMBRE: USOS MÁGICOS Y MEDICINALES<

  A medida de que el hombre fue evolucionando, aprendió a utilizar los diferentes recursos naturales de acuerdo a su época, por ejemplo, las plantas desde que se tiene conocimiento, han tenido un papel importante en la vida del hombre, ya que estas le dan alimentos, pero además de alimento le ha proporcionado sustancias tales como aceites, remedios naturales, pigmentos que le ayuda a realizar la tereas diarias más fácilmente.
  A la llegada al nuevo mundo por parte de los españoles, encontraron que, los indígenas utilizaban las plantas para usos medicinales, y que tenían un gran conocimiento sobre cada una de estas, por ejemplo, escribieron cientos de pergaminos en los cuales se explicaba cómo preparar el remedio y que enfermedad curaba. En México existen una variedad extensa de plantas, flores, frutos y semillas que han sido utilizadas por nuestros ancestros, y que aun en la actualidad se siguen utilizando.
  Este capítulo habla principalmente sobre las plantas que son tanto benefactoras como dañinas para salud,  por ejemplo los hongos, la ololiuqui, el zoapatle, el curare, y una infinidad de plantas medicinales, lo que hace tan especial a estas plantas mencionadas, es su poder curativo para ciertas enfermedades, como los trastornos menstruales de la mujer, dolores de cabeza, calmar el dolor.
  Los científicos han podido separar la sustancia activa de la molécula, es decir, obtener la sustancia que le da ese poder curativo a esa planta. Para hacer este procedimiento se necesitan mucha investigación, presupuesto y tiempo, aun que es imposible conocer a fondo cada planta curativa, ya que contienen miles de sustancias difíciles de trabajar, y la cantidad de estas plantas aun es desconocida, ya que pueden encontrarse más en algunos lugares o partes desconocidas para el humano. Hablando de la sustancia activa, esta se utiliza en la producción de suplementos, o medicamentos apropiados para cada enfermedad.
  En los tiempos de las culturas prehispánicas, algunas plantas estimulantes, usaban para fines mágicos, y en rituales sagrados los cuales con el paso del tiempo han ido desapareciendo, hasta en nuestros tiempos se desconoce todas las sustancias que contienen las plantas, pero aun así tenemos miles de ellas sintetizadas.


CAPITULO 6


>FERMENTACIONES, PULQUE, COLONCHE, TESGÜINO, POZOL, MODIFICACIONES QUÍMICAS<
 
  Uno de los procesos químicos que el hombre ha podido controlar, es la de la fermentación, este proceso químico se ha realizado desde tiempo de los egipcios con el vino. En todo el mundo se ha extendido esta industria de las bebidas alcohólicas, existen muchas de estas que son nativas de países que tuvieron grandes culturas prehispánicas,  con en México teníamos a los aztecas, olmecas, mayas etc; muchas de estas bebidas son ya desconocidas por las nuevas generaciones, ya que su consumo es limitado,  y es solo consumido en las regiones donde este es una tradición, como es el caso del pulque, el mezcal, el colonche, el pozol, tequila cerveza etcétera.
  Estas bebidas son ya de consumo limitado ya que según especialistas son dañinas como el mezcal o el agua ardiente, pero en las regiones más apartadas se sigue consumiendo, ya que algunas como el pozol son baratas al hacerse y tienen buenos beneficios para la salud.
  Otras fermentaciones aparte de las alcohólicas son como por ejemplo la leche,  que de ella se producen muchos derivados como el yogurt, la crema, el queso y otras tantas cosas. En este proceso participan microorganismos los cuales se encargan de descomponer parte de las moléculas de la leche, estos microorganismos pueden ser parte de la leche como también pueden ser agentes externos que provengan del aire o del lugar donde esta esté reposando.
 Al paso del tiempo se han creado nuevos métodos para la producción de las fermentaciones que conocemos, por el ejemplo el vino, tiene un proceso muy artesanal, pero las grandes empresas se han encargado de producirlo a gran escala, pero aun así respetando las reglar del vino añejado, que es uno de los más famosos que existen, otra bebida es el tequila, una bebida originaria en México, la cual es el resultado de el néctar del maguey el cual al dejar reposar o pasar por una aceleración producida por el hombre, se obtiene el mismo resultado pero a menor costo y tiempo. La ciencia ha tenido que ver con estos avances de producción ya que al tratar de hacer experimentos para averiguar la reacción de ciertas sustancia al agregarle catalizadores.
  De esto trata el capítulo 6 que al igual que los demás es interesante ya que habla de México como unos de los países donde se ha utilizado la fermentación desde tiempos muy lejanos, reconociéndolo como uno de los primeros productores en pulque, mezcal y aguamiel.


CAPITULO 7


>JABONES, SAPOPINAS Y DETERGENTES<

  En la actualidad, el uso de jabones e ten común que no nos damos cuenta desde cuando comenzamos a usar detergentes, usamos los jabones a diario y casi en cualquier lugar, ya que estos no ayudan a mantenernos limpios y evitar cualquier enfermedad.
Los jabones se preparan por medio de un procedimiento llamado saponificación de aceites y grasas, por eso se tratan con una fuerte base que puede ser sosa o cualquier otra, siempre y cuando no deja alguna marca en la piel o haga daño en el organismo al entrar en contacto con este, por ejemplo los jabones de sosa son sólidos y los jabones de potasa son líquidos, estos son usados comúnmente por las amas de casa.
  Hay plantas que se usan en la actualidad, y que anteriormente se usaban para lavar la ropa, una de esas plantas originaria de México es el amole, al entrar contacto con el agua forma espuma, y así se podían lavar prendas sin dañar su color ni su textura, actualmente contamos con los detergentes, pero el amole en ocasiones se usa para lavar ropa extremadamente delicada, como la seda y el lino puro.
   Las saponinas producen hemolisis a grandes diluciones y están constituidas por grandes moléculas orgánicas, como esteroides o triterpenos, unidas a una o varias azúcares, por lo que contienen los elementos necesarios para emulsionar la grasa: una parte lipofílica, que es el esteroide o triterpeno, por medio del cual se unirá a la grasa, y una parte hidrofílica, que es el azúcar, por medio de la cual se unirá al agua.
  Entre las saponinas de naturaleza esteroidal son muy importantes los glicósidos cardiacos, obtenidos de la semilla de la dedalera o Digitalis purpurea. El extracto obtenido de estas semillas, que contienen una mezcla de saponinas, es muy útil en el tratamiento de enfermedades del corazón. Sin embargo, un exceso de estas sustancias es peligroso y puede causar incluso la muerte. Debido a esto, las infusiones de dedalera se utilizaron en la Edad Media en los juicios de Dios.
En este capítulo nos muestra la importancia de cuidar el medio ambiente, como utilizar jabones degradables los cuales no afectan al tratamiento del agua, también encontrar nuevas formas de producir algún daño a la persona que en ese momento esté en contacto con tal sustancia.
   

CAPITULO 8


>HORMONAS VEGETALES Y ANIMALES, FEROMONAS, SÍNTESIS DE HORMONAS A PARTIR DE SUSTANCIAS VEGETALES<

En este capítulo se comienza a tratar el tema de la reproducción y sus diferentes sustancias que consigo trae.
  Las plantas son importantes para nuestra vida, pero hay ciertas preguntas que alguna vez no hemos hecho, por ejemplo, porque se mueven las plantas; me refiero a las plantas que al tocarlas, o por algún efecto del clima cambian su posición, como el girasol, las plantas carnívoras, las flores de noche, esta última es una de las más estudiadas ya que, los investigadores se dieron cuenta que entre sus hojas se encuentran diferentes sustancias que al estar en contacto con una temperatura fría o no estar expuestas al sol , hacen que la planta reaccione de una forma especial, como si doblara sus hojas para que a la mañana siguiente se abran, o el girasol que todos hemos visto como al pasar el día, siguen la trayectoria del sol.
 Los insectos son transportadores de vida ya que estos, llevan el polen que hace que las flores se reproduzcan, en el caso del hombre, hay ciertas sustancias que al igual que el polen hacen reaccionar a ciertos órganos sexuales, las sustancias que tienen que ver con este suceso son muy importantes para el cuerpo humano, ya que sin ellas tendrían varios problemas  tanto físicos como de salud, por ejemplo los estrógenos, que son especialmente de la mujer, son los que nos dan características a los hombres, como no tener barba, los senos, reacciones, etcétera y en el caso de la hormona del hombre se llaman andrógenos, los cuales  hacen que les crezca la barba, voz grabe desarrollo de músculos.
  Así como el hombre ha podido sintetizar miles de sustancias de la naturaleza, también lo ha hecho con las sustancias del cuerpo, con los estrógenos, que son las hormonas femeninas, aunque no sean aplicables en el cuerpo de la mujer, se utilizan en la veterinaria, ya que tiene un alto grado de toxicidad, así también ha podido sintetizar la progesterona, la cual se utiliza para los anticoseptivos en las mujeres,  a esta sustancia se le llama cuerpo amarillo, ya que al estar en el ovario de la mujer evita que este ovule, para así evitar un hembarazo, este descubrimiento lo hizo  el científico L. Loeb y L. Harbeland, quienes lograron un avance importante para la humanidad.
  Otro tipo de sustancias que sirven para el cuerpo humano pero que a la vez son muy dañinas para la salud son los esteroides, los cuales producen cierto efectos positivo en el cuerpo, por ejemplo lo deportistas lo han usado para desarrollar masa muscular, o más fuerza, pero como todo exceso, los esteroides provocan que el cuerpo humano desarrolle ciertas deformaciones, principalmente en los hombres se nota este tipo de casos.


CAPITULO 9


>GUERRAS QUÍMICAS, ACCIDENTES QUÍMICOS<

  Así como el humano ha desarrollado y utilizado los avances para la vida cotidiana, una parte se ha destinado para cosas más peligrosas, como la bombas, que fueron creadas, fabricadas y mejoradas con el fin de ganar cualquier conflicto.
 Algunas de estas bomba causan desastres catastróficos, como miles de muertes, enfermedades y desolación, por ejemplo la TNT la cual es una de las más conocidas, junto con la bomba nuclear, la cual ya se ha conocido su poder de destrucción hacia un país, sus consecuencias para la salud de cualquier sobreviviente fueron mortales, ya que los químicos que esta desprende causan el cáncer en la mayoría de sus casos, y si no es así las generaciones futuras sufrirán la consecuencias, y eso se ha notado en la población.
  Además de bombas, se han creado gases tóxicos los cuales causaron daños en los soldados que estuvieron expuestos a ellos, un ejemplo es el gas mostaza el cual los alemanes utilizaron para dispersar a cientos de soldados, también lo usaron en los campos de concentración.
  Algunos accidentes químicos han sucedido a lo largo de la historia pero, unos fueron catastróficos, especialmente en las fábricas de algún producto que para producirse se necesitan sustancias nocivas, la mayoría de estos casos también ocurren por algún error humano, pero algunas veces afectan al medio ambiente como los ríos, donde con frecuencia desechan la basura química, y afecta al ecosistema, por eso también son provocadas las lluvias ácidas, que en algún tiempo fueron peligrosas para cualquier tipo de vida en cierto punto del planeta.
            En sí el libro tara de explicar brevemente una parte de la química relacionada con la vida diaria, primero dándote una introducción al tema, dándote una explicación sobre el origen del universo, y por lo tanto el origen de la tierra y de la vida en la tierra, explicando cabalmente ciertos puntos, como los alimentos, plantas, derivados de los elementos más abundantes, en el planeta como el helio, el hidrógeno o el oxígeno, los cuales hicieron posible la vida en la tierra, nos habla de lo que hay en nuestro entorno, el porqué de ciertos puntos desconocidos por la mayoría, fácilmente pude notar que las explicaciones contenían la respuesta de toda pregunta que algunos de nosotros pudo o puede tener al leer o sin leer el libro, como algunas cosas interesantes sobre el origen del universo, como se descubrieron algunas reacciones que día a día se ven y las ignoramos ya que para nosotros ya es normal, como por ejemplo los alimentos enlatados, los conservadores, la medicinas, los objetos que nos rodean.

  Todo lo que está a nuestro alrededor es química, sustancias, compuestos,  elementos y una gran variedad de raciones, que aunque queramos el ojo humano puede captar.



BIBLIOGRÁFIA*

QUÍMICA, UNIVERSO, TIERRA Y VIDA

ALFONSO ROMO
D. R. © 1988, FONDO DF CULTURA ECONÓMICA
S. A. DE C. V.
D. R. © 1995, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Carretera Picacho-Ajusco 22714200 México, D.F.
ISBN 96l62705-9
Impreso en México




No hay comentarios:

Publicar un comentario