lunes, 27 de abril de 2015

ACTIVIDAD DE LABORATORIO 2 (pag. 176)

ACTIVIDAD DE LABORATORIO 2

 Objetivo.

   Identificar los alimentos que contienen azúcares simples.

Material

   Vaso de precipitado de 400 ml, parrilla de calentamiento, probeta de 10 ml, perlas de ebullición, solución de glucosa al 10%, cuatro tubos de ensayo, pinzas para tubo de ensayo, solución de Benedict, agitador de vidrio y soluciones de otros alimentos como: almidón al 10%, miel al 10%, una suspensión de gelatina al 10%.

  



                        




Procedimiento

  Llena  con agua un 1/3 de un vaso de 400 ml. Calienta el agua sobre la parrilla. A un tubo de ensayo agrega 5 ml   de solución de glucosa al 10% y 3 ml de solución de Benedict, y agita la mezcla. Ahora agrega una perla de ebullición. Con las pinzas coloca un tubo de ensayo en baño maría (dentro del agua del baso) y calienta durante 5 min.
                                     




   Repite el procedimiento utilizando muestras de alimentos, como la solución de almidón al 105, una suspensión de gelatina al 10%, o unas cuantas gotas de miel en agua.







SUSTANCIA                 COLORACIÓN




Glucosa 10%                  Naranja
Almidón 10%                 Café
Miel  10%                       Naranja
Grenetina 10%                Azul






































ACTIVIDAD DE TABLA DE ALIMENTOS



PLAN DE BUENA ALIMENTACIÓN 


   En la actividad que se realizó durante la semana santa, consistía en contabilizar todos los alimentos que se consumían.

   Al contabilizar y al dar a cada comida el valor de un punto y acomodar los alimentos respecto a que grupos pertenecían en mayor proporción a la cantidad que contenían; carbohidratos, vitaminas, proteínas, lípidos, fibras y sales minerales, los cuales son los principales componentes del ser humano y de otros organismos vivos, estos componentes el ser humano los puede encontrar en forma natural en los alimentos. En ocasiones estas pueden ser dañino si se consumen en mayor cantidad, así que se debe de tener una alimentación balanceada. 

  Al hacer esta actividad, me di cuenta que mi alimentación diaria no esta muy bien balanceada ya que en carbohidratos tuve una puntuación de 20, proteínas de 14, sales minerales y vitaminas de 12 y de lípidos de 14, esto quiere decir que como muchos alimentos que contienes carbohidratos y proteínas, aunque para la rutina de un adolescente esta bien ya que se requiere energía para todas las actividades que un chico de nuestra edad hace a diario.

  Tengo que complementar y balancear mi alimentación, comiendo más frutas y verduras, reduciendo los lípidos y los carbohidratos, en el caso de las proteínas y de las sales minerales, no es muy bueno que suban ni que bajen, ya que son necesarias, pero en alto consumo son dañinas.

 Para ayudarme en esta tarea se puede utilizar el plato del buen comer, el cual en una forma muy sencilla te explica cuales son los alimentos (ejemplos), a que grupo pertenecen y en que cantidad se deben de consumir aproximadamente.
Resultado de imagen para plato del buen comer




ALIMENTACIÓN (cuadro)


CUADRO Y PLAN DE ALIMENTACIÓN

ALIMENTO
CARBOHIDRATOS
PROTEÍNAS
VITAMINAS
SALES MINERALES
LIPIDOS
Bistec

1

1

Ensalada de nopales


1


Tortillas (3)
1


1

Sándwich

1


1
Maruchan



1
1
Coctel de frutas


1
1

Frituras



1
1
Arroz
1




Sopa de verdura


1


Ensalada


1


Queso gratinado
1
1


1
Tostadas
1




Panque
1



1
Café
1




Dulce
1




Palanqueta
1
1



Hotcakes
1
1


1
Miel
1


1

Jugo de cítricos


1


Torta
1
1


1
Gordita de chicharrón
1
1


1
Sopa de zanahoria


1
1

Ensalada cesar


1


Pollo empanizado
1
1


1
Brócoli con pollo


1


Papas fritas




1
Congeladas
1




Agua simple



1

Te
1




Dona de chocolate
1



1
Ensalada de betabel


1


Chuleta

1



Jamón ahumado

1



Vegetales


1


Pechuga con acelgas

1
1


Tarta de carne
1
1


1
Sopa de fideo
1


1
1
Pescado asado

1

1

Rollos de sushi
1
1

1

Arroz japonés
1



1
Sopa de col


1
1

PUNTOS
20
14
12
12
14